Sistema hidrotermal gigante descubierto en el fondo del Pacífico revela vida abundante

Descubrimiento revolucionario en el fondo del océano Pacífico

Investigadores chinos han identificado un sistema hidrotermal excepcionalmente grande e inexplorado en el fondo del Pacífico, al noreste de Papúa Nueva Guinea, que podría ofrecer nuevas pistas sobre los orígenes de la vida en la Tierra. Este sistema, conocido como Kunlun, consta de 20 enormes cráteres, con el mayor alcanzando aproximadamente 1,800 metros de ancho y 130 metros de profundidad.

Características únicas del sistema Kunlun

Kunlun se diferencia de otros sistemas hidrotermales conocidos, como la famosa Lost City en la dorsal oceánica de Atlantis, no sólo por su tamaño — que abarca alrededor de 11 kilómetros cuadrados, haciéndolo cientos de veces más grande que Lost City — sino también por su inusual ubicación, alejada de las crestas oceánicas activas.

Este campo hidrotermal emite grandes cantidades de hidrógeno, un elemento clave para sostener una diversa vida marina. Los científicos han observado especies como camarones, langostas enanas, anémonas y gusanos tubícolas prosperando en ese entorno, probablemente gracias a la quimiosíntesis alimentada por hidrógeno, un proceso que genera energía en ausencia de luz solar.

Implicaciones para la comprensión del origen de la vida y la geología

El sistema Kunlun ofrece una oportunidad singular para estudiar la serpentinización, un proceso químico donde el agua del mar reacciona con rocas del manto bajo el lecho marino para formar minerales serpentina y liberar hidrógeno. Las condiciones químicas en Kunlun se asemejan a las que podrían haber existido en la Tierra primitiva, lo que sugiere que este entorno submarino podría ayudar a entender cómo surgió la vida.

Además, esta formación desafía la noción tradicional de que la generación de hidrógeno mediante serpentinización ocurre exclusivamente cerca de crestas oceánicas. Kunlun demuestra la existencia de sistemas similares en zonas interiores de placas tectónicas, lo que amplía significativamente el conocimiento geológico actual.

Exploración y descubrimientos recientes

Para investigar Kunlun, los científicos utilizaron el sumergible tripulado Fendouzhe, que permitió mapear el sistema y explorar sus cráteres más grandes. Se estima que Kunlun produce más del 5% del hidrógeno submarino no biológico a nivel mundial, una cifra notable para un solo sistema.

Este equipo de investigación también registró video e imágenes que muestran la abundancia y variedad de vida marina en el lugar, destacando la importancia ecológica de sistemas hidrotermales que no dependen de la luz solar para sostener ecosistemas complejos.

Conexiones y recursos adicionales

El estudio sobre Kunlun recuerda al sistema hidrotermal Lost City en el Atlántico, y junto a otros recientes descubrimientos de respiraderos en regiones árticas y pacíficas, amplía el panorama sobre la vida en ambientes extremos del planeta.

Para mantenerse informado sobre avances en geología marina y exploración oceánica, puede visitar Live Science – Planet Earth Section.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *