Punto débil oculto de las bacterias: acumulación de azúcares-fosfato interfiere con la síntesis de la pared celular

Acumulación de azúcares-fosfato debilita la pared celular bacteriana

Un reciente estudio de biólogos de la Universidad de Cornell ha descubierto un mecanismo oculto que podría ser la clave para combatir la creciente resistencia bacteriana a los antibióticos. La acumulación de moléculas de azúcar-fosfato dentro de bacterias como Vibrio cholerae interfiere directamente con la síntesis de la pared celular, crucial para su supervivencia, debilitándolas y predisponiéndolas a romperse.

Un nuevo enfoque para luchar contra las superbacterias

En lugar de atacar directamente a las enzimas bacterianas, la investigación liderada por Megan Keller propone potenciar la acumulación tóxica de azúcares-fosfatos para inhibir la formación del peptidoglicano, la malla rígida que conforma la pared celular bacteriana. Este efecto es similar al de algunos antibióticos, pero con un mecanismo distinto que podría retrasar la aparición de resistencia antibiótica.

Detalles del estudio y sus implicaciones

El equipo estudió la bacteria que causa el cólera, conocida también por su resistencia prolongada a ciertos antibióticos. Los experimentos con cepas modificadas demostraron que el aumento de azúcares-fosfato conlleva defectos severos en el crecimiento bacteriano y fragilidad celular. Mediante análisis químicos y modelado molecular se identificaron sitios específicos de interacción que bloquean la actividad de enzimas esenciales para la construcción del peptidoglicano.

Esta estrategia abre las puertas a nuevas terapias que combinen antibióticos tradicionales con agentes que promuevan el desequilibrio metabólico interno en bacterias, dificultando que estas desarrollen mecanismos de resistencia. Sin embargo, se advierte que este método también podría afectar bacterias beneficiosas, por lo que seguirá siendo un foco de estudio.

Perspectivas futuras en la lucha contra la resistencia bacteriana

Los investigadores planean extender sus estudios a otras bacterias patógenas y buscar compuestos que potencien esta acumulación dañina. El objetivo a largo plazo es crear antibióticos más efectivos y duraderos que superen el desafío global de las superbacterias.

Para profundizar en mecanismos relacionados con la síntesis de la pared celular bacteriana, puede consultarse el estudio «Study unveils a novel protective mechanism in bacterial cell walls«.

Referencias y recursos adicionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *