Revolucionario hallazgo desvela un proceso en dos etapas para la liberación de monóxido de carbono en la hemoglobina
Un equipo de científicos ha descubierto que la hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre, libera el monóxido de carbono (CO) mediante al menos dos etapas distintas, desafiando la antigua creencia de que este proceso ocurría en un solo evento.
Este hallazgo es crucial porque mejora la comprensión de una proteína fundamental en la biología humana y que está involucrada también en el mecanismo tóxico del envenenamiento por monóxido de carbono, el cual impide el transporte adecuado del oxígeno.
Descubrimiento mediante técnicas avanzadas en el Central Laser Facility
Utilizando pulsos láser ultrarrápidos, los investigadores lograron observar directamente el proceso de fotodisociación del CO de la hemoglobina. Mientras que la separación ultrarrápida se produce en menos de 50 femtosegundos, identificaron un segundo paso más lento que ocurre alrededor de 15 picosegundos después.
Para ponerlo en perspectiva, existen más femtosegundos en un segundo que segundos en 32 millones de años, y aunque un picosegundo también es extremadamente breve, es un mil veces más lento que un femtosegundo.
Implicaciones para la biología y el desarrollo médico
Esta revelación no sólo resuelve debates científicos antiguos sobre el mecanismo de liberación de CO en la hemoglobina, sino que también provee nuevas claves sobre la dinámica de proteínas, vital para comprender procesos biológicos tales como respiración, señalización celular y transferencia de electrones.
En palabras del Dr. Igor Sazanovich, este avance permitirá a los científicos diseñar mejores medicamentos y métodos para tratar enfermedades, al profundizar el conocimiento de cómo funcionan las proteínas y sus interacciones con otros ligandos.
Tecnología exclusiva y colaboración internacional
Este estudio fue posible gracias a la capacidad única del Central Laser Facility del Reino Unido para realizar mediciones en infrarrojo con sensibilidad y resolución temporal excepcionales. La investigación involucró además a científicos de instituciones en Minsk y la Universidad de Sheffield.
El artículo original fue publicado en Nature Communications, y representa un paso significativo en la ciencia fundamental que podría abrir puertas a futuras aplicaciones médicas.
Para quienes buscan información adicional relacionada con procesos biológicos y química avanzada, puede ser útil explorar también estudios sobre la formación de enlaces químicos en tiempo real, como el artículo Individual atoms tracked during real-time chemical bond formation.
Deja una respuesta