Un avance crucial en la agricultura africana: mapa de arroz de alta resolución
Un equipo de investigadores ha desarrollado el primer mapa de distribución de arroz en África con una resolución de 20 metros, un recurso fundamental para impulsar la seguridad alimentaria en la región. Este mapa, publicado en la revista Earth System Science Data, ofrece una cobertura detallada en países donde la superficie cultivable de arroz supera las 5,000 hectáreas.
Detalles del estudio y su impacto
El mapa, elaborado con tecnologías de teledetección y aprendizaje automático, logra una precisión superior al 85% y una correlación lineal (R²) mayor a 0.9 en comparación con las estadísticas nacionales. Esto permite a los investigadores y responsables políticos evaluar de manera precisa las áreas de cultivo, facilitando decisiones informadas para mejorar la producción y distribución de arroz.
Importancia del arroz en África
El arroz es la tercera fuente principal de alimento en África, y su demanda crece a un ritmo superior al 6% anual. A pesar de que la contribución del continente al total mundial es del 4.7%, la superficie cultivada ha aumentado en aproximadamente 400,000 hectáreas cada año en las últimas tres décadas.
Desafíos en el mapeo y la producción
El mapeo del arroz en África presenta dificultades debido a la diversidad climática y a los sistemas de riego variables. La prevalencia del arroz de bajo rendimiento, sin señales de inundación como en los sistemas irrigados, hace que la clasificación basada en fenología sea compleja. Para superar esto, los científicos utilizan imágenes satelitales y modelos de aprendizaje supervisado que combinan datos de diferentes fuentes y tiempos.
Tecnología y metodologías innovadoras
El estudio presenta una novedosa metodología que combina características de retrodispersión de SAR polarimétrico y algoritmos de aprendizaje automático para mapear con precisión las áreas de cultivo de arroz en diferentes ecosistemas africanos. Además, proponen un clasificador de importancia de características orientado a objetos, que supera las técnicas tradicionales basadas solo en datos ópticos.
Aplicaciones y beneficios
Este mapa de alta resolución será un recurso valioso para el monitoreo agrícola, la formulación de políticas y la evaluación de los objetivos del SDG2 (Erradicar el hambre). Facilitará la planificación de recursos y la implementación de estrategias para aumentar la productividad del arroz y reducir la inseguridad alimentaria.
Acceso abierto y futuras investigaciones
El conjunto de datos está disponible públicamente, promoviendo la colaboración internacional en la lucha contra el hambre. Los investigadores continúan perfeccionando estas técnicas para ampliar su aplicación en otras regiones y cultivos, impulsando así la innovación en monitoreo agrícola basado en satélites.
Para más información, consulte el artículo completo en:
DOI: 10.5194/essd-17-1781-2025
Fuentes y colaboración
Esta investigación ha sido liderada por el Instituto de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China, en colaboración con instituciones africanas y globales, consolidando esfuerzos para mejorar la precisión en la cartografía agrícola.
Deja una respuesta