Introducción
Los antepasados de los dinosaurios recorrieron vastas distancias durante el período Triásico, enfrentándose a condiciones extremas en el planeta. La investigación más reciente revela que estos reptiles antiguos lograron migrar hasta 10,000 millas a través de zonas inhospitalarias, lo que fue crucial para su supervivencia y eventual dominancia en la Tierra.
Descubrimientos clave
Expansión de reptiles en tiempos de extinción masiva
Un estudio publicado en Nature Ecology & Evolution por científicos de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Bristol utilizó una novedosa técnica geográfica para analizar cómo los primeros reptiles, conocidos como archosauromorfos, se dispersaron tras la extinción masiva del Pérmico, uno de los eventos climáticos más severos en la historia del planeta.
Supervivencia en ambientes extremos
Contrario a la creencia previa de que las áreas tropicales eran zonas muertas para estos animales, la investigación indica que lograron resistir temperaturas extremas y dispersarse en zonas inhóspitas, lo que facilitó su éxito en el ecosistema del Triásico.
Metodología innovadora
El equipo empleó un método de modelado que combina reconstrucciones del paisaje con árboles evolutivos, permitindo seguir las rutas de dispersión y entender cómo estos reptiles sobrevivieron y migraron después de la extinción. Esta técnica, llamada «TARDIS», permitió visualizar rutas en el espacio y tiempo, revelando que los archosauromorfos pudieron cruzar zonas tóricas de alta temperatura.
Implicaciones para la evolución
La capacidad de migrar a través del «zona muerta» tropical podría haber sido una ventaja evolutiva, permitiendo a estos reptiles acceder a nuevos ecosistemas y favorecer la evolución de los dinosaurios. El Dr. Joseph Flannery-Sutherland comenta: «A pesar del clima extremo, la vida persistió y estos reptiles demostraron una resiliencia extraordinaria, permitiendo que emergieran como protagonistas en los ecosistemas del Triásico».
¿Qué nos enseña esta investigación?
Este estudio muestra cómo la modelización de paisajes antiguos y las rutas de dispersión son esenciales para comprender la historia evolutiva de la vida en la Tierra. La adaptabilidad de estos animales ante condiciones extremas subraya la importancia de la movilidad y la resistencia en la supervivencia de las especies.
Enlaces adicionales
Para profundizar en la investigación, consulte el artículo completo en Nature Ecology & Evolution.
También puede suscribirse a la boletín de SciTechDaily para no perderse los avances en ciencias y tecnología.
Deja una respuesta