Impacto de un módulo lunar japonés en la Luna capturado por la NASA
Una nave espacial de la NASA que orbita la Luna ha fotografiado el sitio del impacto de un módulo lunar desarrollado por una empresa japonesa, marcando un hito en la exploración espacial y en el seguimiento de misiones lunares fallidas.
Las imágenes, proporcionadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA), muestran claramente la zona del impacto, ubicada en Mare Frigoris, una región volcánica en el extremo norte de la Luna. Esta es la segunda misión fallida en dos años para la empresa japonesa ispace, que busca establecer presencia en la superficie lunar.
Detalles de las fotografías y la misión
La nave de observación, conocida como Lunar Reconnaissance Orbiter, capturó el 11 de junio de 2025 el cráter y los restos del módulo, llamado Resilience, que chocó contra la superficie lunar en mayo pasado. La imagen revela una mancha oscura en el suelo lunar, junto con un halo difuso alrededor del lugar del impacto, causado por la eyección de escombros lunares.
El lanzamiento del módulo Resilience ocurrió en Cape Canaveral, en enero de 2025. Sin embargo, la misión terminó en fracaso, dejando a la empresa japonesa en su segundo intento de colonizar la Luna en los últimos dos años.
Contexto y futuras misiones
Los funcionarios de ispace han anunciado una conferencia de prensa programada para la próxima semana para explicar las causas del fallo. La compañía continúa sus esfuerzos para perfeccionar sus tecnologías y lograr misiones exitosas en el futuro.
Las fotografías y hallazgos de la NASA son clave para entender la dinámica de impacto y para mejorar las futuras misiones lunares, tanto de empresas privadas como de agencias espaciales gubernamentales. La exploración lunar sigue siendo una de las prioridades en la carrera espacial moderna.
Importancia de la observación satelital
La capacidad de las naves como la Lunar Reconnaissance Orbiter de captar estos sitios de impacto ayuda a los científicos a analizar los efectos de las colisiones en la superficie lunar y a planear futuras misiones con mayor precisión.
Para más detalles sobre las misiones lunares y la exploración espacial, puedes visitar NASA y Phys.org Space News.
Deja una respuesta