Un análisis exhaustivo detecta rastros de modelos de lenguaje grande en publicaciones científicas
Un estudio innovador ha demostrado que más del 13.5 % de los artículos publicados en 2024 contienen evidencias de haber sido escritos, parcial o totalmente, con procesamiento por inteligencia artificial (IA), específicamente mediante grandes modelos de lenguaje (LLMs). Este hallazgo destaca la creciente influencia de las tecnologías de IA en la literatura académica y la dificultad para distinguir entre textos humanos y generados por IA.
¿Cómo se realizó la investigación?
Investigadores de Estados Unidos y Alemania analizaron más de 15 millones de resúmenes biomédicos en PubMed, empleando técnicas avanzadas para detectar patrones lingüísticos característicos de los modelos de lenguaje. La metodología se basó en comparar el uso excesivo de ciertas palabras y estilos antes y después del lanzamiento público de ChatGPT, similar en enfoque a estudios previos sobre el impacto del COVID-19 en la mortalidad.
Hallazgos principales
- Tras la introducción de los LLMs, se observó un cambio notable en el estilo del texto: una disminución en el uso excessivo de sustantivos y un aumento en verbos y adjetivos.
- A partir de estos cambios, se estimó que aproximadamente el 13.5 % de los artículos en 2024 fueron redactados con cierto grado de ayuda por IA.
- Además, se identificaron variaciones en el uso de IA según campo de investigación, país y revista de publicación.
Implicaciones y preocupaciones
El incremento en contenido generado por IA plantea desafíos en la integridad y confiabilidad de la investigación académica. La comunidad científica está atenta a cómo estas tecnologías afectan la autoría y la calidad del conocimiento publicado.
Para más información, consulta el estudio completo en Science Advances.
Contexto global y futuras investigaciones
Desde la salida de ChatGPT en 2022, el uso de IA en la web y en publicaciones ha aumentado de manera exponencial, generando debates sobre la precisión y la originalidad del contenido científico.
El método novedoso de análisis, que evita sesgos típicos en estudios anteriores, confirma que la presencia de IA en la producción científica es más profunda de lo que se pensaba, marcando una nueva era en cómo se redactan y revisan los artículos académicos.
Deja una respuesta