La bioimpresión 3D avanza con GRACE, una impresora inteligente impulsada por IA
Una de las mayores complicaciones en la ingeniería de tejidos es la impresión de tejidos vivos funcionales. El equipo de Riccardo Levato en la Universidad Médica de Utrecht ha desarrollado una impresora 3D avanzada llamada GRACE que, gracias a la inteligencia artificial y la visión computarizada, no solo imprime, sino que también ‘ve’ y co-diseña estructuras adaptativas en tiempo real para mejorar la supervivencia y funcionalidad celular.
Este avance, publicado en Nature, representa un paso crucial en la impresión volumétrica que crea estructuras completas en segundos utilizando geles fotosensibles con células vivas, minimizando el daño celular respecto a métodos tradicionales.
¿Qué es la bioimpresión 3D y cómo transforma los tejidos?
La bioimpresión 3D utiliza células vivas mezcladas con biotintas especiales para fabricar tejidos funcionales. Los métodos convencionales parecen construir capa por capa, pero la impresión volumétrica empleada por GRACE proyecta patrones de luz láser para solidificar el gel simultáneamente, creando un tejido completo sin tocar directamente las células.
Este proceso rápido y delicado requiere conocer la localización exacta de cada célula en el gel, y aquí GRACE combina tecnologías de imagen con inteligencia artificial para mapear y optimizar la impresión adaptativa.
Creación inteligente de vasos sanguíneos para tejidos implantables
Una de las mayores dificultades es imprimir vasos sanguíneos que suministren oxígeno y nutrientes, vitales para la viabilidad del tejido. GRACE identifica la posición de las células y diseña automáticamente una red vascular adaptada que mejora la nutrición celular y la funcionalidad del tejido.
Además, esta impresora inteligente puede alinear múltiples capas, como añadir cartílago sobre hueso impreso, ajustándose a las estructuras previas y minimizando errores causados por sombras durante la impresión.
Hacia una medicina regenerativa y nuevas aplicaciones biotecnológicas
Aunque la tecnología aún necesita desarrollarse para su aplicación clínica, el equipo trabaja para aumentar la cantidad de células impresas y ampliar la gama de tejidos, como hígado y corazón. También planean ofrecer esta técnica a otros laboratorios para acelerar la investigación y el desarrollo en bioimpresión.
Este progreso es clave para el futuro de la medicina regenerativa, la prueba de fármacos personalizada y, eventualmente, la creación de órganos completos para trasplantes, lo que podría aliviar la escasez de donantes.
Se pueden explorar más avances revolucionarios en el campo de la bioimpresión y tejidos funcionales en artículos relacionados como Combinación de técnicas de bioimpresión para vasos sanguíneos funcionales y Un gran avance en bioimpresión para vasos sanguíneos y órganos humanos.
Deja una respuesta