Solo el 1% de las inversiones en energía eólica marina puede rehabilitar millones de hectáreas de ecosistemas marinos

El potencial de la energía eólica marina para restaurar ecosistemas marinos

Una inversión mínima del 1% en proyectos de energía eólica marina hasta 2050 podría financiar la recuperación de vastas áreas de ecosistemas marinos esenciales para la biodiversidad y la resiliencia climática. La importancia de estas inversiones radica en su capacidad no solo de promover energías limpias, sino también de contribuir significativamente a la restauración ecológica en mares y costas.

El estudio que respalda esta oportunidad de conservación

Un equipo internacional de científicos realizó una investigación publicada en la revista BioScience, que revela cómo dedicar una fracción de la presupuesto global en energía eólica marina puede transformar la protección de ecosistemas como arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y manglares, vitales para la salud del planeta. Puedes acceder al estudio aquí.

La oportunidad ecológica y económica

El hallazgo más prometedor es que solo el 1% de la inversión global en energía eólica marina podría financiar la restauración de millones de kilómetros cuadrados de ecosistemas marinos, contribuyendo a los objetivos mundiales de conservación, como la meta de la ONU de recuperar el 30% de los ecosistemas degradados para 2030.

Beneficios para la biodiversidad y la sociedad

  • Restauración de hábitats críticos y protección de especies en peligro
  • Absorción de carbono por los ecosistemas marinos saludables, ayudando a mitigar el cambio climático
  • Protección de costas contra fenómenos extremos y aumento de la pesca sostenible

Integración en políticas y prácticas

Los autores del estudio advierten que integrar estos requisitos de biodiversidad en las licencias y licitaciones de parques eólicos offshore puede acelerar la recuperación ecológica. Países como Holanda, Dinamarca y el Reino Unido ya están implementando sistemas de licitación que consideran criterios ecológicos, y una coordinación internacional más sólida puede maximizar estos beneficios.

Impacto en las comunidades y el medio ambiente

Este enfoque no solo promueve la conservación, sino que también genera beneficios económicos para las comunidades costeras, creando empleos en restauración y energías renovables. Además, el dinero invertido en restauración ecológica puede devolver entre 2 y 12 dólares en beneficios sociales por cada dólar gastado, haciendo de esta una estrategia económicamente viable y ecológicamente necesaria.

Llamado a la acción

Es crucial que los gobiernos incorporen la restauración marina en sus políticas de energía renovable, asignando porcentajes obligatorios de inversión ecológica en los proyectos eólicos offshore. La colaboración internacional y las licitaciones con criterios ecológicos claros son pasos indispensables para lograr este objetivo.

Para más información sobre prácticas ecológicas en energía marina, puedes consultar biodiversidad marina y energía eólica offshore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *