Showrunner utilizará IA generativa para restaurar escenas perdidas del clásico de Orson Welles, The Magnificent Ambersons

Showrunner apuesta por la inteligencia artificial para recuperar metraje perdido de The Magnificent Ambersons

La startup Showrunner ha anunciado un ambicioso proyecto para recrear escenas perdidas de la emblemática película The Magnificent Ambersons (1942), dirigida por Orson Welles, utilizando modelos avanzados de inteligencia artificial generativa. Esta iniciativa busca restaurar el metraje original que desapareció tras la imposición de una versión editada por el estudio RKO, la cual redujo el film de 131 a 88 minutos sin la aprobación de Welles.

El contexto histórico detrás del metraje perdido

Originalmente, Orson Welles produjo una versión extensa y detallada de la adaptación de la novela de Booth Tarkington que reflejaba su visión artística. Sin embargo, el estudio RKO ejerció control editorial y decidió recortar sustancialmente la película, destruyendo posteriormente los negativos de las escenas eliminadas por cuestiones de almacenamiento. Aunque la versión recortada fue reconocida con cuatro nominaciones al Oscar y es considerada una obra sobresaliente, Welles desaprobó completamente esta edición y afirmó que la destrucción del metraje también significó un daño personal para él.

El enfoque innovador de Showrunner

Showrunner planea combinar aproximaciones generadas por IA de lo que pudo haber filmado Welles, junto a secuencias con actores reales cuyos rostros se modificarán con inteligencia artificial para parecerse al elenco original. Para ello, han desarrollado un modelo denominado FILM-1 que genera claves visuales y utiliza fotografías de rodaje para construir los escenarios espaciales. Además, han incorporado a expertos como Tom Clive, especialista en efectos visuales con IA, y al cineasta Brian Rose, conocido por su restauración con animación basada en fotografías y guiones de la película.

Legalidad y propósito del proyecto

La iniciativa enfrenta desafíos legales, dado que los derechos sobre The Magnificent Ambersons son propiedad de Warner Bros. Discovery. Sin embargo, Showrunner no busca lucrar con la restauración y afirma que el objetivo principal es permitir que el público vea la película como Welles la concibió originalmente, después de más de 80 años de especulación. La compañía está abierta a entregar el proyecto a los titulares de los derechos si identifican un mercado para ello fuera del ámbito académico.

Implicaciones para la industria del entretenimiento

Este proyecto ejemplifica el creciente uso de la inteligencia artificial generativa en la industria audiovisual, no solo para crear contenidos originales, sino también para rescatar y restaurar obras perdidas o incompletas. Por su parte, Showrunner ya ha generado controversia al producir episodios no autorizados de series populares con IA, evidenciando la línea delicada entre innovación y derechos de propiedad intelectual.

Para más información sobre el uso de inteligencia artificial en el entretenimiento, puede consultar otras noticias relacionadas, como OpenAI presenta GPT-5: la inteligencia artificial más avanzada para empresas o Amazon presenta Lens Live: una innovadora herramienta de compra con IA en tiempo real.

Imagen cortesía de Warner Bros. Discovery y Showrunner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *