Riot Games abre la puerta a los patrocinios de apuestas deportivas en esports
Riot Games ha decidido permitir oficialmente los patrocinios por parte de empresas de apuestas deportivas en sus principales ligas de esports como League of Legends y Valorant. Esta medida representa un cambio importante en la industria, ya que anteriormente estas categorías estaban estrictamente prohibidas, pero ahora se busca generar nuevas oportunidades de ingresos para los equipos y organizaciones.
¿Por qué Riot ha tomado esta decisión?
Según el propio Riot, la decisión responde a las peticiones de los jugadores y las organizaciones de esports. John Needham, presidente de publicación y esports de Riot, afirmó: «Creemos que era el momento de abrir esta categoría para crear más oportunidades económicas para los equipos».
El contexto de los esports y la inversión
En el pasado, los patrocinios relacionados con apuestas generaban millones de dólares en la industria, con marcas que pagaban altas sumas para adquirir franquicias en ligas como la Overwatch League, vendidas por decenas de millones. Organizaciones como la NFL y grandes medios invirtieron en estos mercados, viéndolos como un vehículo de inversión con potencial de crecimiento.
Ejemplo de ello fue la venta de franquicias de Overwatch por más de 10 millones de dólares a inversores de renombre como Robert Kraft, dueño de los Patriots.
La tendencia actual y la búsqueda de sostenibilidad
Debido a los bajos ingresos y los altos costos operativos, combinados con la desaceleración económica tras la pandemia, muchas organizaciones han comenzado a buscar nuevas fuentes de financiación. Riot ha reducido su estructura en la escena competitiva, eliminando equipos y reduciendo costos mediante acuerdos de reparto de ingresos con los socios.
El papel de las apuestas deportivas en la sustentabilidad
Las empresas de apuestas deportivas están posicionadas para llenar este vacío financiero. Aunque anteriormente estaban vetadas, ahora podrán participar de manera responsable, con directrices que incluyen la revisión de patrocinadores, la adhesión a programas de integridad y la prohibición de anuncios en camisetas y transmisiones oficiales, asegurando un marco ético.
Estas nuevas alianzas podrían representar una solución para la sostenibilidad de muchas ligas y equipos, pero también abren debates sobre la moralidad y la protección a menores y jóvenes que ven estos contenidos.
Riesgos y controversias
Este cambio trae riesgos asociados, como la posible erosión de la integridad competitiva y los problemas de seguridad en torno a la adicción a las apuestas. Ya existen denuncias de tramos de amaños en ligas como League of Legends y Valorant, y el ingreso de patrocinadores de apuestas podría agudizar estas problemáticas, además de abrir posibles vías de acoso y manipulación.
Adicionalmente, organizaciones como Riot enfrentan críticas debido a su participación en eventos financiados por países con estrategias de ‘lavado de imagen’ o ‘sportswashing’, como Arabia Saudita, lo cual genera controversia ética.
Regulación y control en el futuro
Para integrar estas actividades de manera ética y responsable, Riot ha establecido directrices para sus partners, incluyendo la revisión exhaustiva de patrocinadores y la protección de la audiencia joven.
A pesar de los riesgos, la industria del esports ve esta apertura como una oportunidad para diversificar sus ingresos y mantenerse en crecimiento en un contexto de crisis estructural.
Para más información sobre la evolución de los patrocinios en los deportes electrónicos, puedes visitar la sección de esports en la página de The Verge.
Deja una respuesta