Reconocimiento a la investigación fundamental que revolucionó la tecnología actual
El Premio Nobel de Física de 2025 fue otorgado a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus investigaciones en la década de 1980 que sentaron las bases para el desarrollo de la computación cuántica moderna y avances tecnológicos como los transistores usados en los teléfonos celulares actuales.
Descubrimiento clave: el efecto túnel cuántico en circuitos superconductores
Estos investigadores crearon un circuito sin resistencia eléctrica que demostró la posibilidad del túnel cuántico, un fenómeno en el que átomos y partículas subatómicas pueden atravesar barreras materiales que, según la física clásica, deberían bloquear su paso. Hasta entonces, este efecto había sido solo teórico.
Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis no solo probaron este fenómeno en circuitos físicos, sino que también impulsaron la evolución hacia los transistores y la incipiente industria de la computación cuántica.
Trayectoria y aportes de los ganadores
John Clarke lideró el equipo en la Universidad de California, Berkeley, y se mantiene como profesor emérito. Michel Devoret y John Martinis continuaron sus trabajos en computación cuántica, vinculándose con Google, donde avanzaron en la creación de computadoras cuánticas capaces de realizar cálculos muy superiores a los superordenadores tradicionales, un concepto conocido como «supremacía cuántica» alcanzado en 2019.
Martinis está vinculado a la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara, mientras que Devoret combina roles académicos y de liderazgo científico en Google Quantum AI.
El legado científico y reconocimiento global
La investigación de este trío se suma al prestigioso grupo de laureados con el Premio Nobel de Física, que incluye figuras históricas como Max Planck y Albert Einstein. Su trabajo ha impulsado tecnologías fundamentales que impactan nuestra vida diaria, desde las comunicaciones móviles hasta los avances más sofisticados en inteligencia artificial y computación.
Para más información sobre avances relacionados con la inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, puede consultar nuestro artículo sobre AgentKit: la nueva herramienta para desarrollar y lanzar agentes de IA fácilmente.
Deja una respuesta