Un avance revolucionario en el tratamiento de proteínas desordenadas
Científicos han desarrollado una innovadora técnica que permite dirigir medicamentos hacia proteínas consideradas hasta ahora «indrogables», abriendo un camino prometedor para el diseño de fármacos y diagnósticos en medicina. Más del 50% del proteoma humano está compuesto por proteínas con regiones intrínsecamente desordenadas (IDRs), las cuales hasta hoy han sido difíciles de atacar mediante métodos tradicionales.
Limitaciones de los enfoques convencionales
Las estrategias clásicas para el descubrimiento de fármacos se basan en targeting de proteínas con estructuras bien definidas y estables. Sin embargo, esta técnica excluye a las proteínas flexibles con estructuras cambiantes, las cuales son clave en funciones celulares normales y diversas patologías como cáncer o trastornos neurodegenerativos. Intentar diseñar anticuerpos para estas regiones flexibles es un proceso arduo, costoso y con frecuencia poco efectivo.
La técnica «logos»: inteligencia artificial para nuevos enlaces moleculares
Publicado en la revista Science, el equipo liderado por el químico galardonado con el Nobel David Baker empleó un sistema llamado «logos» que utiliza IA para diseñar moléculas capaces de unirse a estas regiones desordenadas. En lugar de buscar un sitio fijo en la proteína, estos enlaces actúan como bolsillos que se adaptan al objetivo, logrando un encaje eficaz en proteínas antes inaccesibles.
Resultados prometedores
- Diseño exitoso de enlaces para 39 objetivos proteicos desordenados.
- Optimización computacional que cambia la conformación del objetivo, facilitando la unión.
- Potencial para acelerar la creación de medicamentos específicos para enfermedades complejas.
Implicaciones para el futuro de la medicina
Este avance puede transformar el abordaje terapéutico de múltiples enfermedades donde las proteínas desordenadas juegan un papel crítico, como ciertos cánceres y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, ratifica el papel cada vez más vital de la inteligencia artificial y el diseño computacional en superar retos científicos que parecían insuperables.
Para profundizar en cómo la inteligencia artificial está impulsando innovaciones en biomedicina se puede consultar también el artículo sobre ChatGPT agent: un agente de IA multifuncional para tareas complejas.
Más información
El estudio original fue publicado por Kejia Wu et al. en Science (2025). La revolución en el diseño de fármacos basada en IA representa un horizonte prometedor para el desarrollo de terapias que antes se creían imposibles.
Deja una respuesta