Nuevo material fibroso flexible para sensores de monitoreo de salud autónomos

Innovación en sensores de salud: Material fibroso autoalimentado

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha desarrollado un nuevo material fibroso flexible basado en el polímero PVDF-TrFE, que puede funcionar como sensor de monitoreo de salud sin necesidad de una fuente externa de energía. Este avance significativo acerca el futuro de la electrónica vestible y el monitoreo en tiempo real a través de prendas inteligentes.

¿Cómo funciona este material?

El material utiliza un proceso llamado electrospinning, que estira fibras extremadamente delgadas mediante fuerzas eléctricas. Gracias a la optimización interna en la estructura molecular de estas fibras, se obtiene una alta cristalinidad y un elevado contenido de fase polar. Esto mejora sus propiedades piezoeléctricas y piroeléctricas, permitiendo que el material genere electricidad al ser presionado, doblado o expuesto a cambios de temperatura.

Ventajas y aplicaciones potenciales

  • Flexibilidad y ligereza, ideales para dispositivos vestibles.
  • Capacidad para convertir movimiento y temperatura en señales eléctricas.
  • Posibilidad de integración directa en ropa o mascarillas para monitoreo remoto de salud.
  • Uso escalable y bajo costo al no requerir procesos complejos de postratamiento ni altos voltajes.
  • También puede capturar y atrapar bacterias o virus cuando se usa en mascarillas electrohiladas.

Perspectivas y próximos pasos

Los investigadores buscan socios industriales para escalar la producción y mejorar la densificación del material mediante calor y presión, lo que podría aumentar aún más su sensibilidad y rendimiento. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar los sensores de salud y los recolectores de energía integrados en textiles, ofreciendo comodidad y funcionalidad avanzada.

Para profundizar en avances tecnológicos similares, se recomienda consultar Tech Xplore, portal de tecnología y avances en electrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *