Nanoporo Imagen Espejo Revoluciona Aplicaciones Biomédicas con Potencial en Terapias contra el Cáncer

Compartir:
Pin Share

Avance en Nanoporo Imagen Espejo Abre Nuevas Posibilidades en Medicina

Por primera vez, científicos han logrado crear y analizar un nanoporo funcional fabricado completamente con D-aminoácidos, versiones en imagen espejo de los aminoácidos naturales que componen las proteínas. Este breakthrough no solo marca un hito en la nanociencia, sino que también promete aplicaciones biomédicas innovadoras, incluyendo terapias potenciales contra el cáncer.

¿Qué son los Nanoporos en Imagen Espejo?

Las proteínas naturales se componen mayoritariamente de L-aminoácidos, mientras que los D-aminoácidos son poco comunes y más difíciles de sintetizar en estructuras completas. Construir proteínas enteras con D-aminoácidos ofrece ventajas significativas, pues estas configuraciones espejo suelen ser más resistentes a la degradación y presentan interacciones distintas con sistemas biológicos.

El equipo desarrolló un poro sintético de D-péptidos denominado DpPorA. Mediante modificaciones en la distribución de carga, lograron crear variantes superiores con mayor conductancia y selectividad bajo diferentes condiciones salinas.

Detección Precisa y Selectividad con Potencial Terapéutico

Los experimentos demostraron que estos nanoporos pueden detectar una amplia gama de biomoléculas a nivel individual, incluyendo péptidos, azúcares cíclicos y proteínas claves para investigaciones de enfermedades como el Parkinson. Las imágenes fluorescentes confirmaron que los poros forman canales grandes y flexibles en membranas, facilitando el transporte molecular según su tamaño.

Además, estudios celulares revelaron que estos nanoporos presentan una citotoxicidad selectiva, dañando células cancerígenas sin afectar a las células normales, lo cual sugiere su futuro uso en terapias dirigidas contra el cáncer.

Importancia de la Simulación Computacional

Simulaciones moleculares realizadas en Constructor University confirmaron que los nanoporos de D-péptidos son imágenes espejo exactas de sus homólogos naturales con L-aminoácidos. Esto ayudó a explicar las diferencias observadas en comportamiento eléctrico y guió el diseño de variantes mejoradas con perspectivas clínicas y de diagnóstico.

Colaboración Científica Internacional y Futuras Aplicaciones

Este proyecto también destaca la cooperación científica transnacional y generacional, entre India y Alemania, consolidando redes que impulsan el progreso científico. Con el avance logrado, se espera que estos nanoporos se utilicen para nuevas herramientas biomédicas, incluyendo sistemas de detección ultrasensibles y tratamientos innovadores.

Para profundizar en técnicas de nanoporo y su influencia en la medicina, puede consultar más información en novedades sobre nanoporos de ADN para liberación controlada de fármacos.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *