Innovadora nanopartícula sintética bloquea la infección de COVID-19 eficazmente
Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Swansea ha desarrollado una nanopartícula sintética recubierta de azúcar que reduce las tasas de infección por COVID-19 hasta en un 98.6% en pruebas realizadas con células humanas. Este avance representa una nueva estrategia para prevenir el contagio, actuando como una barrera física contra el virus.
¿Cómo funciona esta nanopartícula?
Esta nanopartícula, llamada glicosistema, imita los azúcares naturales presentes en la superficie de las células humanas, conocidos como polisialósidos. Estas estructuras de ácido siálico son los sitios a los que el virus SARS-CoV-2 se une para iniciar la infección. Al replicar esta superficie, la nanopartícula actúa como un señuelo que se une a la proteína spike del virus, evitando que se adhiera a las células reales.
Ventajas frente a otros métodos
A diferencia de las vacunas que inducen una respuesta inmune, esta molécula proporciona una protección física directa. Estudios realizados demostraron que el glicosistema se une al virus con una fuerza 500 veces mayor que compuestos similares sin azúcares. Además, es efectivo con dosis bajas y funciona contra la cepa original del SARS-CoV-2 y la variante D614G, más contagiosa.
Resultados en células pulmonares humanas
Las pruebas en células de pulmón humano mostraron una reducción del 98.6% en la infección en presencia de la nanopartícula. Los científicos destacan que su eficacia se debe a la estructura específica del azúcar más que a su carga eléctrica, lo que refuerza la importancia del diseño molecular en la lucha contra el virus.
Perspectivas futuras y aplicaciones
La investigación, publicada en la revista Small, es fruto de la colaboración entre la Universidad de Swansea, la Freie Universität y Charité de Berlín. Actualmente, el equipo se prepara para realizar más pruebas biológicas en laboratorios de máxima seguridad para evaluar la eficacia de esta nanopartícula frente a diversas cepas virales.
Este avance abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos antivirales como aerosoles nasales, desinfectantes para superficies y productos destinados a proteger a grupos vulnerables contra COVID-19 y futuras pandemias.
Para profundizar en tecnologías antivirales, puedes leer también nuestro artículo Blocking spike captors to counter COVID que aborda otras estrategias en este campo.
Deja una respuesta