Nueva misión de la NASA revelará el ‘halo’ invisible de la Tierra

Compartir:
Pin Share

La NASA prepara una innovadora misión para capturar el ‘halo’ invisible de la Tierra

La NASA lanzará próximamente la misión Carruthers Geocorona Observatory, cuyo objetivo es obtener las primeras imágenes continuas de la exosfera terrestre, esa capa atmosférica más externa e invisible que rodea nuestro planeta como un tenue «halo». Desde el punto de Lagrange 1 (L1), esta misión monitorizará la variabilidad de este halo de hidrógeno ultrafino, fundamental para entender el clima espacial y proteger a los astronautas en futuras misiones al espacio profundo.

¿Qué es la exosfera y por qué es importante?

La exosfera comienza a unos 300 kilómetros sobre la superficie terrestre y se extiende más allá de la Luna. Está compuesta principalmente por átomos de hidrógeno que escapan de la atmósfera hacia el espacio, generando una débil radiación ultravioleta conocida como la geocorona. Comprender cómo esta capa reacciona a las erupciones solares es clave para prever tormentas espaciales que pueden afectar la tecnología y seguridad en órbita, especialmente para los astronautas de Artemis y futuras expediciones a Marte.

Historia y tecnología de la misión

En 1972, el astrónomo George Carruthers logró capturar desde la Luna la primera imagen de este halo usando una cámara ultravioleta. Sin embargo, las limitaciones del lugar no permitieron obtener una visión completa. Ahora, la misión lleva su nombre y usará dos cámaras ultravioleta desde L1, ubicación que permitirá una vista panorámica mayor y cercana de la exosfera.

El observatorio, con un peso aproximado de 241 kg, viajará en un cohete SpaceX Falcon 9 junto con otras dos misiones y llegará a L1 tras una travesía de cuatro meses. Desde allí, analizará cómo se distribuyen y se mueven los átomos de hidrógeno a lo largo de la exosfera, combinando imágenes en campo amplio y cercano para detectar sus cambios dinámicos en respuesta a la actividad solar.

Impacto científico y futuro

Esta investigación ayudará a avanzar en la predicción del clima espacial, protegiendo la tecnología en órbita y preparando a futuras misiones tripuladas que cruzarán esta región. Además, al estudiar cómo el hidrógeno escapa de la Tierra se podrá comprender por qué nuestro planeta retiene agua mientras otros cuerpos celestes no, clave para la búsqueda de exoplanetas habitables.

La misión Carruthers será un paso fundamental para ampliar el conocimiento de la atmósfera terrestre y sus interacciones con el entorno espacial, contribuyendo no solo a la seguridad espacial sino a la astrobiología y la exploración planetaria en general.

Para más detalles, NASA ofrece la información oficial en su portal oficial.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *