Meta lanza ‘Vibes’, una nueva plataforma de videos cortos generados por IA

Compartir:
Pin Share

Meta presenta ‘Vibes’: un feed de videos cortos generados por inteligencia artificial

Meta ha lanzado recientemente «Vibes», una nueva sección dentro de la aplicación Meta AI y en su sitio web meta.ai, dedicada a contenido de videos cortos generados completamente por inteligencia artificial. Esta propuesta pretende competir con formatos populares como TikTok o Instagram Reels, aunque su contenido consiste exclusivamente en creaciones automatizadas por IA.

¿Qué ofrece Vibes y cómo funciona?

En este nuevo feed, los usuarios pueden explorar una variedad de videos generados por IA, tanto de creadores como de otros usuarios. La plataforma utiliza algoritmos para personalizar el contenido mostrado, adaptándose con el tiempo a los gustos de cada usuario.

Los usuarios tienen la posibilidad de crear videos desde cero o de remixar aquellos que ven en el feed, añadiendo efectos visuales, música y ajustes de estilo antes de compartirlos. Además, pueden publicar directamente en el feed de Vibes, enviarlos por mensaje directo o compartirlos en historias y reels de Instagram y Facebook.

Colaboraciones y desarrollo tecnológico

Meta se ha asociado con generadores de imágenes IA como Midjourney y Black Forest Labs para el desarrollo inicial de Vibes, mientras continúa desarrollando sus propios modelos de inteligencia artificial para mejorar la plataforma.

Recepción y contexto del lanzamiento

La presentación de Vibes se produce en un momento en que Meta ha impulsado un importante esfuerzo para reconstruir su división de inteligencia artificial, buscando mantenerse competitivo frente a rivales como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind.

Sin embargo, el lanzamiento no ha sido bien recibido por muchos usuarios. Los comentarios en redes sociales reflejan rechazo y sorpresa ante la apuesta por contenido generado por IA, un formato que ha sido criticado por saturar las redes sociales con material que carece de autenticidad y valor real. Plataformas como YouTube, por ejemplo, ya han anunciado medidas para limitar este tipo de contenido masivo y repetitivo.

Implicaciones para el futuro de las redes sociales

Esta jugada de Meta abre un debate importante sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación y consumo de contenido digital. Mientras la compañía apuesta por innovar tecnológicamente, enfrenta el desafío de equilibrar la innovación con la demanda de contenidos auténticos y de calidad por parte de los usuarios.

Para más información sobre cómo la inteligencia artificial influye en la tecnología actual, puedes consultar nuestro artículo El CEO de IA de Microsoft revela el futuro del navegador con Copilot integrado.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *