El aumento del nivel del mar amenaza a millones de edificaciones en el Sur Global
Una reciente investigación liderada por la Universidad McGill alerta que el incremento del nivel del mar puede poner en peligro más de 100 millones de edificios en regiones del Sur Global, como África, el sudeste asiático y partes de América Central y del Sur si no se reduce rápidamente la emisión de combustibles fósiles.
El estudio, publicado en npj Urban Sustainability, presenta el primer análisis a gran escala que evalúa edificio por edificio el impacto del aumento prolongado del nivel del mar en la infraestructura costera, basado en mapas satelitales detallados y datos de elevación.
Escenarios de inundación y su impacto en infraestructura crítica
Con un aumento de solo 0.5 metros, proyectado incluso en escenarios que reducen emisiones, aproximadamente tres millones de edificios podrían inundarse de forma regular. En escenarios más severos, con aumentos de cinco metros o más durante los próximos siglos, el riesgo se incrementa a más de 100 millones de edificios expuestos en zonas densamente pobladas y bajas.
Esta situación amenaza barrios enteros e infraestructuras esenciales, incluyendo puertos, refinerías y sitios culturales, afectando la economía y la estabilidad social local y global.
Implicaciones para urbanistas, autoridades y comunidades
Los investigadores enfatizan que estos hallazgos son cruciales para planificadores urbanos, responsables políticos y comunidades costeras que deben prepararse para enfrentar la inevitabilidad del aumento del nivel del mar. La interrupción de infraestructuras portuarias puede impactar en la cadena global de suministro de bienes, alimentos y energía.
El estudio incluye un mapa interactivo accesible públicamente a través de Google Earth Engine, permitiendo a los tomadores de decisiones identificar regiones con mayor vulnerabilidad y diseñar estrategias como infraestructuras protectoras, cambios en planificación territorial o incluso el repliegue gestionado.
Como señala la autora principal, Maya Willard-Stepan, «No hay escape a un aumento moderado del nivel del mar, por lo que comenzar a planear cuanto antes es fundamental para asegurar la resiliencia de las comunidades costeras».
Recomendaciones y recursos adicionales
- Promover una rápida reducción de emisiones para limitar el aumento del nivel del mar.
- Integrar datos precisos y actualizados en la planificación urbana.
- Desarrollar infraestructuras resilientes y planes de adaptación comunitaria.
Para más información sobre estrategias para zonas costeras vulnerables, visite el estudio original en npj Urban Sustainability.
También puede consultar investigaciones relacionadas como nuevos estándares para construir en zonas de inundación costeras.
Deja una respuesta