Kill the Brickman: El Juego Extraño del Estudio de Vampire Survivors que Publica su Próximo Título

Kill the Brickman: Un juego singular con mecánicas poco convencionales

Kill the Brickman, el nuevo título del estudio que creó el popular Vampire Survivors, propone un enfoque diferente dentro del género roguelike, aunque presenta ciertas dificultades en sus controles y ritmo.

Jugabilidad y mecánicas principales

Disponible para Windows PC, Kill the Brickman se basa en un concepto de romper bloques con balas que rebotean en paredes y enemigos, desafiando al jugador a alinear disparos estratégicamente. A diferencia del clásico juego de romper ladrillos donde se controla una paleta para hacer rebotar una pelota, aquí el jugador maneja una pistola para apuntar y disparar.

Los controles generan cierta complejidad inicialmente, especialmente con el uso de mando, ya que requiere manejar ambos sticks para direccionar los disparos, resultando incómodo para algunos usuarios. En cambio, con el teclado y ratón la precisión mejora considerablemente.

Desarrollo y progresión del juego

A lo largo de aproximadamente cuatro horas de juego, surgen elementos profundos, como la capacidad de incrementar rebotes de balas, efectos según el orden de munición en el revólver e interacción con bloques y colores especiales. Sin embargo, estos aspectos tardan en hacerse evidentes, lo que puede dificultar la sensación de progreso y desafío.

El juego ofrece varias armas para desbloquear y niveles divididos en capítulos, pero durante la experiencia la dificultad no se intensifica significativamente, ni incentiva innovar en las tácticas. Esto provoca una evolución pausada y un posible desinterés a largo plazo, al no existir penalizaciones severas por fallar.

Fortalezas y áreas de mejora

Kill the Brickman es ideal para sesiones cortas y casuales, funcionando bien como un título para pasar el tiempo sin presiones. Su diseño accesible y ritmo relajado permiten disfrutarlo sin frustraciones. No obstante, su lentitud en la introducción de elementos roguelike profundos y la falta de soporte óptimo para controladores son puntos que podrían perfeccionarse.

Además, una banda sonora más pegajosa y una mejora en el sistema de progresión podrían incrementar la motivación para seguir jugando.

Conclusión

Si bien Kill the Brickman destaca por su originalidad y diversión simple, la experiencia se ve afectada por un ritmo demasiado lento y controles complejos en mando. Es una propuesta que vale la pena tener instalada para momentos de ocio breve, aunque no alcance la misma complejidad ni gancho que Vampire Survivors.

Para quienes buscan recomendaciones de juegos con profundidad roguelike, puedes consultar también nuestro artículo sobre Path of Exile 2 y su fin de semana gratuito, un título con fuerte enfoque en estrategia y progresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *