La muerte orbital del enorme exoplaneta TOI-2109b
El exoplaneta tipo Júpiter ultra caliente TOI-2109b, localizado a 870 años luz de la Tierra, está experimentando una notable decadencia orbital al acercarse cada vez más a su estrella anfitriona. Este gigante gaseoso, con casi cinco veces la masa de Júpiter y el doble de su tamaño, completa una vuelta alrededor de su estrella cada 16 horas, estableciendo un récord como el hot Jupiter más cercano jamás descubierto.
Este fenómeno de decadencia orbital se ha confirmado a partir del análisis detallado de datos obtenidos entre 2010 y 2024 por telescopios terrestres, la misión espacial TESS de la NASA y el satélite CHEOPS de la Agencia Espacial Europea. Las observaciones detectaron una reducción de al menos 10 segundos en el período orbital del planeta durante los próximos tres años, indicando que TOI-2109b se encuentra en una espiral de muerte hacia su estrella.
Posibles destinos para TOI-2109b
Los astrónomos han identificado tres escenarios probables para este exoplaneta en desaparición:
- Ser destruido por las fuerzas de marea que estiran y desgarran su masa gaseosa.
- Caer directamente en la estrella, fusionándose con ella en un evento dramático.
- Perder gradualmente su envoltura gaseosa debido a la intensa radiación estelar, dejando un núcleo rocoso expuesto.
Este último caso abre la posibilidad de que algunos planetas rocosos observados en otros sistemas solares sean, en realidad, los núcleos petrificados de gigantes gaseosos previamente destruidos, lo cual revolucionaría nuestra comprensión sobre la evolución planetaria.
Importancia científica y seguimiento futuro
El estudio encabezado por el Dr. Jaime A. Alvarado-Montes de la Universidad Macquarie, publicado en The Astrophysical Journal, plantea que el análisis continuo del comportamiento orbital de TOI-2109b durante los próximos años proporcionará observaciones en tiempo real de un sistema planetario en su inminente final. Esto podría ofrecer claves para resolver enigmas astronómicos que hasta ahora carecen de evidencia suficiente.
Para profundizar sobre exoplanetas y sus características, puedes consultar además el artículo Cómo el aprendizaje automático está revolucionando la búsqueda de planetas similares a la Tierra.
Deja una respuesta