Explosión récord de rayos gamma provocada por un agujero negro devorado por una estrella inflada

Compartir:
Pin Share

La explosión de rayos gamma más larga registrada

En un evento sin precedentes, el 2 de julio de 2025 se detectó el estallido de rayos gamma (GRB) más prolongado de la historia, conocido como GRB 250702B, con una duración aproximada de 25,000 segundos (unas siete horas). Esta duración supera en 10,000 segundos al récord anterior, GRB 111209A. Esto representa un fenómeno raro, ya que típicamente la mayoría de los GRB duran segundos o minutos como máximo.

¿Cuál es el origen de GRB 250702B?

Un equipo de más de 50 científicos analizó señales captadas por múltiples instrumentos, incluyendo el monitor Fermi-GBM de la NASA, el telescopio de rayos X Einstein Probe y el espectrómetro ruso Konus-Wind. El análisis descartó los modelos convencionales para explicar esta emisión ultra larga. Normalmente, los GRB largos se relacionan con colapsos de estrellas masivas (collapsars), y los cortos con fusiones de estrellas de neutrones, pero este caso desafía esas explicaciones.

Los investigadores concluyeron que la causa más probable es la interacción en un sistema binario donde un agujero negro se fusiona con una estrella despojada y expandida de helio. En este proceso, el agujero negro se adentra y consume internamente la estrella inflada, generando una emisión energética prolongada que termina en una supernova. Este escenario es conocido como el «modelo de fusión de helio».

Detalles del modelo de fusión de helio

  • Las estrellas masivas experimentan fases de expansión que, en sistemas binarios, pueden hacer que el acompañante quede inmerso en la envoltura estelar.
  • La pérdida de momento angular orbital provoca que la órbita se contraiga, facilitando que el agujero negro se introduzca en la estrella.
  • El alto momento angular en el núcleo de helio genera un disco de acreción que produce campos magnéticos necesarios para los jets ultrarelativistas.
  • La viscosidad en el disco impulsa fuertes vientos que eventualmente explotan la estrella generando la supernova observada.

Implicaciones y futuro

Este hallazgo abre una nueva ventana para entender fenómenos ultra largos en el cosmos y desafía a los modelos previos sobre progenitores de GRB. Próximos telescopios, como el Legacy Survey of Space and Time del observatorio Vera Rubin, en combinación con los instrumentos actuales, permitirán detectar más eventos similares y explorar mejor sus mecanismos.

Para más información sobre explosiones de rayos gamma y agujeros negros, puedes consultar Unprecedented gamma-ray burst hints at rare black hole.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *