Estudios revelan que bancos de peces más grandes toman decisiones de escape ante depredadores más rápidas y precisas

Decisiones cruciales en fracciones de segundo: El poder de los bancos numerosos

Un reciente estudio realizado por la Universidad Técnica de Berlín y el Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce ha demostrado que bancos de peces más grandes, específicamente de la especie Poecilia sulphuraria o molly de azufre, toman decisiones de escape frente a depredadores con mayor rapidez y precisión. Este hallazgo cuestiona las clásicas limitaciones sobre la detección de amenazas y la velocidad de reacción en el mundo natural.

La investigación, publicada en Science Advances, es la primera en ofrecer evidencia basada en observaciones de campo que indica que las agrupaciones grandes de animales no sólo pueden acelerar sus respuestas ante posibles ataques, sino que además mejoran la calidad de sus decisiones.

Mollys de azufre y su entorno extremo

Estos peces habitan en el río El Azufre, en Tabasco, México, un ecosistema único marcado por condiciones extremas: aguas sulfurosas, temperaturas elevadas y bajo oxígeno. Su principal amenaza proviene de aves predadoras como el bichofué (kingfisher) y el bienteveo (great kiskadee).

La estrategia defensiva colectiva gira en torno a un inmersión simultánea ante la detección de peligro, la cual genera ondas visibles en la superficie. Cuando el grupo percibe un ataque real, los movimientos de buceo se repiten durante varios minutos. Sin embargo, ante falsas alarmas como vuelos inofensivos, estas acciones cesan rápidamente.

La inteligencia colectiva en acción

El estudio analizó más de doscientos eventos de ataques y falsas alarmas, enfocándose en la habilidad para diferenciar entre amenazas reales y perturbaciones inocuas. El bienteveo destaca por su técnica de ataque silencioso, que entrelaza signos visuales casi idénticos a movimientos no amenazantes, dificultando la toma de decisiones de los peces.

Los resultados revelaron que, a medida que el tamaño del banco aumenta, también mejora la discriminación entre ataques auténticos y alarmas falsas, sin incrementar las reacciones a los falsos positivos. Así, los bancos más grandes combinan sensibilidad y precisión de forma excepcional.

Ventajas sobre decisiones rápidas y certeras

En general, la teoría de detección señala que existe un compromiso entre actuar rápidamente y cometer errores. No obstante, estos bancos grandes lograron superar este dilema, tomando decisiones no sólo más acertadas sino también en menos tiempo. Según los investigadores, en los grupos de mayor tamaño, la tasa de identificación correcta de ataques de bienteveos alcanzó casi el 100%.

Analogías con sistemas neuronales y aplicaciones futuras

Los científicos sugieren que estas agrupaciones podrían funcionar similar a una red neuronal, operando en un estado llamado ‘criticidad’, donde el flujo de información se optimiza para sistemas complejos, desde cerebros hasta multitudes humanas. Comprender este tipo de inteligencia colectiva puede inspirar avances en modelos de biología y en inteligencia artificial, además de aportar respuestas a la evolución del comportamiento social en animales.

Esta investigación amplía nuestra percepción sobre la cognición en grupos naturales y destaca la importancia de la colaboración para enfrentar desafíos vitales.

Referencias y recursos

Para más información sobre cómo grupos de animales toman decisiones inteligentes, puedes consultar también cómo los bancos de peces operan similar al cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *