Emisiones volcánicas de gases reactivos de azufre y su impacto en el clima primitivo de Marte

Compartir:
Pin Share

Emisiones de azufre volcánico y el potencial clima habitable en Marte temprano

Un estudio reciente indica que las emisiones volcánicas de gases reactivos de azufre podrían haber influido significativamente en el clima primitivo de Marte, haciendo posible que este planeta fuera más hospitalario para la vida. En lugar de las concentraciones altas de dióxido de azufre (SO₂) previamente esperadas, se detectaron abundantes formas reducidas de azufre capaces de generar un efecto invernadero que ayudó a calentar la atmósfera marciana.

Simulaciones y hallazgos clave

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin realizaron más de 40 simulaciones por computadora basadas en composiciones de meteoritos marcianos para estimar emisiones de carbono, nitrógeno y azufre hace entre 3 y 4 mil millones de años. El resultado mostró que gases altamente reactivos como sulfuro de hidrógeno (H₂S), disulfuro (S₂) y posiblemente hexafluoruro de azufre (SF₆), un gas de efecto invernadero muy potente, prevalecieron en lugar del SO₂.

La doctora Lucia Bellino, autora principal, destacó que la presencia de azufre reducido pudo crear un ambiente nebuloso favoreciendo la formación de gases que retienen el calor y, por ende, la existencia de agua líquida. Además, estos gases y condiciones redox son compatibles con los ecosistemas hidrotermales terrestres que albergan diversa vida microbiana.

La importancia del ciclo del azufre en Marte

El estudio subraya que el azufre en Marte tuvo transformaciones constantes entre formas reducidas y oxidadas. Por ejemplo, los meteoritos marcianos contienen azufre reducido, mientras que la superficie marciana presenta azufre químicamente ligado al oxígeno. Esto implica que el ciclo del azufre fue un proceso dominante en el planeta hace miles de millones de años.

Añadiendo respaldo a esta perspectiva, la sonda Curiosity de la NASA descubrió sulfuros elementales en la superficie marciana en 2024, elemento no ligado a oxígeno, lo que coincide con las predicciones del estudio.

Próximos pasos en la investigación

Los autores planean seguir usando simulaciones para explorar fuentes de agua en el Marte temprano y evaluar si las formas reducidas de azufre podían sustentar la vida microbiana en condiciones similares a sistemas hidrotermales terrestres. Este trabajo aporta un marco importante para modelar el clima temprano de Marte y entender la duración posible de un ambiente favorable para vida.

Más información

Este análisis ofrece un aporte clave para los expertos en astrobiología y clima planetario, complementando estudios relacionados como las posibles señales de vida antigua halladas en rocas marcianas aquí.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *