Descubrimiento sorprendente de un planeta gigante en la zona habitable de Alpha Centauri con el telescopio James Webb

Un hallazgo revolucionario cerca de nuestro sistema solar

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado un posible planeta gigante del tamaño de Saturno orbitando en la zona habitable de Alpha Centauri A, la estrella más cercana similar al Sol a tan solo cuatro años luz de la Tierra. Este descubrimiento, si se confirma, representaría el hallazgo más importante de JWST hasta la fecha y el primer planeta directamente observado en la zona habitable de la estrella más próxima a nuestro sistema solar.

Una detección singular con incertidumbres

Las observaciones iniciales se llevaron a cabo en agosto de 2024, mostrando la presencia de este exoplaneta, pero posteriores intentos en 2025 no lograron captarlo, lo que ha llevado a los científicos a referirse a él como un “planeta desaparecido”. La hipótesis más plausible es que el planeta se desplazó en su órbita, entrando en el resplandor de la estrella y volviéndose invisible temporalmente al telescopio. Se espera que en 2026 o 2027 el JWST pueda detectarlo nuevamente, confirmando así su existencia definitivamente.

Importancia del hallazgo para la astronomía

Este planeta, aunque demasiado grande para albergar vida tal como la conocemos, se encuentra en la zona habitable, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en la superficie de un mundo rocoso. Además, es el exoplaneta más cercano jamás fotografiado directamente orbitando a su estrella, situándose a una distancia orbital equivalente al doble que la Tierra respecto al Sol.

El Sistema Estelar de Alpha Centauri y próximas exploraciones

Alpha Centauri es un sistema triple formado por las estrellas Alpha Centauri A y B, similares al Sol, y la enana roja Proxima Centauri, donde ya se han confirmado tres planetas. Para esta observación, el JWST utilizó el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) junto con una máscara coronográfica que bloqueó la luz de Alpha Centauri A, permitiendo captar objetos mucho más tenues a su alrededor.

El equipo investigador no se detiene y planea futuros estudios en otros sistemas estelares cercanos, como Tau Ceti, aunque destacan que será un reto aún mayor. Además, la próxima misión del telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA, programado para lanzarse en 2027, ayudará a continuar la búsqueda de nuevos mundos en las cercanías estelares.

Perspectivas y enlaces relacionados

Este hallazgo consolida la importancia del James Webb Space Telescope en la exploración exoplanetaria y abre nuevas expectativas para futuros descubrimientos que acercan la posibilidad de encontrar planetas habitables cercanos.

Para más información sobre descubrimientos recientes del JWST, puedes visitar este artículo sobre el primer planeta detectado por el JWST.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *