Descubren la molécula natural que reduce el hambre durante el ejercicio

Compartir:
Pin Share

La clave molecular para suprimir el apetito durante el ejercicio

Un equipo de científicos ha identificado cómo el ejercicio físico puede disminuir el hambre a través de una molécula llamada Lac-Phe, que se produce durante actividades intensas. Esta sustancia actúa directamente sobre las neuronas responsables del apetito en el cerebro, inhibiendo el hambre y favoreciendo el control del peso sin efectos adversos.

¿Qué es Lac-Phe y cómo funciona?

Lac-Phe es un metabolito generado en el organismo tras el ejercicio vigoroso, identificado por los investigadores en sangre de ratones, humanos y caballos de carrera. Estudios previos demostraron que la administración de Lac-Phe en ratones obesos reduce significativamente la ingesta alimentaria y provoca pérdida de peso sin provocar efectos secundarios nocivos.

Los científicos analizaron en detalle la interacción de Lac-Phe con dos tipos de neuronas ubicadas en el hipotálamo: las neuronas AgRP, que estimulan el hambre, y las neuronas PVH, que la suprimen. Normalmente, AgRP inhibe PVH, generando sensación de apetito, pero Lac-Phe activa canales KATP en AgRP, desactivándolas, lo que permite que las neuronas PVH activen el mecanismo de saciedad.

Importancia del descubrimiento y futuros avances

Este descubrimiento explica cómo el ejercicio regula el apetito a nivel molecular y cerebral, abriendo la puerta al desarrollo de tratamientos contra la obesidad basados en mecanismos naturales. Los investigadores planean explorar la eficacia y seguridad de Lac-Phe en humanos, así como su impacto en diferentes estados metabólicos.

Para ampliar sobre la relación entre ejercicio y control de peso, puedes visitar nuestro artículo Estrategias efectivas para mejorar tu SEO en 2025, que aborda también la importancia de la nutrición y estilo de vida.

Referencias y colaboradores

La investigación fue llevada a cabo por Baylor College of Medicine, Stanford University y otras instituciones, y publicada en la revista Nature Metabolism. El trabajo recibió apoyos de NIH, USDA y American Heart Association, entre otros.

Para información científica adicional sobre mecanismos cerebrales y control del apetito, te recomendamos consultar recursos académicos especializados.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *