La civilización alienígena más cercana podría estar a 33,000 años luz

Compartir:
Pin Share

La civilización extraterrestre tecnológica más próxima estaría a 33,000 años luz

Un nuevo estudio científico revela que la civilización alienígena tecnológica más cercana en nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría encontrarse a unos 33,000 años luz de distancia. Esta hipótesis destaca que el desarrollo y la existencia simultánea de civilizaciones inteligentes es un fenómeno extremadamente raro, lo que implica retos importantes para la búsqueda de vida extraterrestre.

¿Por qué es tan difícil encontrar vida inteligente en la galaxia?

De acuerdo con los investigadores Dr. Manuel Scherf y el Profesor Helmut Lammer del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Austria, las condiciones necesarias para que un planeta albergue vida avanzada son muy exigentes. Para que surja una civilización tecnológica, un mundo debe contar con tectónica de placas y una atmósfera específica con un balance adecuado de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono.

El dióxido de carbono es vital para sostener la fotosíntesis y mantener la atmósfera, pero su exceso puede provocar un efecto invernadero descontrolado o toxicidad. Además, la tectónica de placas regula el ciclo del carbono, reciclando el CO₂ entre la atmósfera y la corteza. Sin este equilibrio, la fotosíntesis terminaría y la tierra dejaría de ser habitable en un rango de 200 millones a un billón de años.

Condiciones atmosféricas y evolución de la tecnología

Los modelos realizados por Scherf y Lammer indican que planetas con un 10% de dióxido de carbono podrían mantener una biosfera hasta 4.2 mil millones de años si están en órbitas óptimas, mientras que con un 1% de CO₂ la habitabilidad duraría alrededor de 3.1 mil millones de años. Asimismo, se necesita al menos un 18% de oxígeno para que los animales complejos existan y para que las civilizaciones tecnológicas puedan surgir, ya que niveles inferiores no permiten combustión libre, necesaria para la metalurgia y la tecnología.

Duración y coexistencia de civilizaciones

Según sus cálculos, una especie tecnológica en un planeta con 10% de dióxido de carbono debería mantenerse por al menos 280,000 años para que exista la posibilidad de que otra civilización tecnológica coexista con nosotros en la galaxia. Para que haya una decena de civilizaciones simultáneas, la esperanza de vida promedio de cada una debería superar los 10 millones de años.

Esto sugiere que si detectamos una inteligencia extraterrestre (ETI), probablemente sería mucho más antigua que la humanidad actual. Además, nuestro sistema solar está a 27,000 años luz del centro galáctico, por lo que la civilización más cercana podría estar al otro lado de la Vía Láctea.

Continuar la búsqueda es fundamental

Aunque las probabilidades sean bajas, los científicos insisten en que la misión SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) debe persistir, ya que encontrar una civilización alienígena representaría uno de los mayores descubrimientos científicos de la historia. El esfuerzo permitirá también validar o refinar las teorías sobre la vida en el universo.

Para profundizar en los desafíos actuales de la exploración espacial, puede consultar el artículo Revolución en la exploración espacial tras el vuelo 10 del Starship de SpaceX.

Referencias y más información

Estos hallazgos fueron presentados en la reunión conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki y divulgados por Europlanet. Más detalles están disponibles en el artículo original en ScienceDaily.

Planeta alienígena habitable con agua y plantas

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *