Células madre cultivadas en laboratorio inician pasos clave en la formación de óvulos y espermatozoides humanos

Una nueva esperanza para la infertilidad: replicando la meiosis humana en laboratorio

Más de una sexta parte de los adultos a nivel mundial enfrentan infertilidad durante su vida, un problema que demanda soluciones biomédicas innovadoras y accesibles. Un obstáculo fundamental radica en la complejidad del proceso llamado meiosis, la división celular que origina óvulos y espermatozoides sanos.

Investigadores del Instituto Wyss en Harvard y la Escuela de Medicina de Harvard han logrado, por primera vez, inducir células madre pluripotentes humanas a iniciar las etapas tempranas de la meiosis in vitro. Esta técnica pionera podría revolucionar el estudio de la infertilidad y abrir el camino para generar gametos funcionales en laboratorio.

¿Qué es la meiosis y por qué es tan importante?

La meiosis es un proceso celular especializado donde las células precursoras con dos juegos de cromosomas (materno y paterno) se transforman en gametos maduros con un único juego cromosómico. Durante esta fase, se producen intercambios genéticos esenciales que contribuyen a la diversidad genética.

Errores en la meiosis pueden llevar a anomalías cromosómicas, abortos espontáneos y trastornos genéticos. Sin embargo, replicar este proceso fuera del organismo ha sido un desafío hasta ahora.

Innovación: Un atajo para iniciar la meiosis en células madre

El equipo liderado por Merrick Pierson Smela desarrolló un método que evita la etapa tradicional de células germinales primordiales (PGC). Mediante la activación de combinaciones específicas de genes (como BOLL, MEIOC y HOXB5) y el uso de fármacos moduladores, las células pluripotentes empiezan la meiosis directamente en un cultivo.

Asimismo, condiciones como la temperatura a 34 °C (similar a la de los testículos) aumentaron la eficiencia del proceso tanto en células de origen masculino como femenino. La técnica también favoreció la diferenciación hacia células de óvulo, incluso partiendo de células masculinas.

Aplicaciones y futuro del estudio

  • Desarrollo de anticonceptivos masculinos más efectivos.
  • Pruebas de toxicidad reproductiva para nuevos medicamentos.
  • Posible creación de óvulos y espermatozoides sanos en laboratorio para personas infértiles.

Merrick Pierson Smela, ahora director científico de Ovelle Bio, destaca el potencial de esta tecnología para transformar la medicina reproductiva.

Conexiones científicas y avances adicionales

En 2023, este mismo grupo logró desarrollar organoides ováricos que facilitan la maduración de óvulos con menor exposición hormonal, una base complementaria para avanzar en la fertilización asistida.

Como explica Donald Ingber, director fundador del instituto, esta innovación representa un paso crucial ante la histórica caída de tasas de fertilidad y los crecientes retos reproductivos globales.

Referencias y más información

Este estudio ha sido publicado en Science Advances y revisado conforme a rigurosos estándares editoriales. Para conocer más sobre la investigación relacionada, recomendamos consultar los artículos sobre procesos moleculares de producción de esperma y su relación con la infertilidad masculina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *