Las imágenes más precisas del Sol hasta la fecha
En un vuelo récord realizado en diciembre de 2024, la NASA y su misiva Parker Solar Probe lograron captar las fotografías más cercanas jamás tomadas del Sol. La misión, que logró acercarse a solo 3.8 millones de millas de la superficie solar, revela detalles cruciales del viento solar y fenómenos espaciales que impactan nuestro planeta.
¿Qué revela la nueva imagen del sol?
Las imágenes muestran cómo se comporta el viento solar al salir de la corona, además de registrar, por primera vez, las eyecciones de masa coronal, enormes bolas de plasma expulsadas por la estrella. Estos datos son vitales para entender mejor cómo la actividad solar afecta a la Tierra y la influencia en nuestro clima espacial.
Importancia de las capturas de la Parker Solar Probe
La misión, lanzada en 2018, es la primera en ingresar a la corona solar, soportando temperaturas extremas y radiación intensa. Equipado con instrumentos como el Wide Field Imager for Solar Probe (WISPR) y el Solar Wind Electrons Alphas and Protons (SWEAP), el satélite autónomo ofrece información valiosa sobre los procesos en nuestro sol y sus efectos en el sistema solar.
¿Qué descubrieron las nuevas imágenes?
Uno de los hallazgos más destacados es la formación y fusión de eyecciones de masa coronal (CMEs). Estas colosales erupciones de plasma pueden dispararse en diferentes configuraciones, y entender su comportamiento puede ayudar a predecir eventos solares peligrosos. La observación registrada en estas imágenes ayuda a comprender cómo interactúan estas burbujas de plasma y campos magnéticos en el espacio.
El viento solar y sus tipos
El viento solar se divide en dos tipos: rápido y lento. El primero viaja a más de 800 kilómetros por segundo y forma un torrente uniforme de partículas. El segundo, más denso e impredecible, se produce en regiones llamadas tachuelas solares y tiene un comportamiento más turbulento. La investigación continua con la Parker Solar Probe busca esclarecer cómo se originan y evolucionan estos flujos.
¿Por qué es crucial entender el viento solar?
El conocimiento de estos fenómenos ayuda a proteger a las misiones espaciales y a la infraestructura terrestre, ya que las erupciones solares pueden provocar interrupciones en las redes eléctricas, afectar satélites y poner en riesgo a los astronautas. La misión sigue recopilando datos, y su próxima aproximación se espera para el 15 de septiembre, cuando alcanzará su punto más cercano al sol.
Más sobre la exploración solar
Para ampliar tu conocimiento, te invitamos a leer más en ¿Podrían las enanas oscuras ser evidencia de la materia oscura en el centro de la Vía Láctea? y otras investigaciones que nos acerca a comprender mejor el universo y sus misterios.
Deja una respuesta