Alien: Earth y la Inspiración Retro de las Tabletas Tecnológicas en la Serie Sci-Fi

Compartir:
Pin Share

Diseño de producción inspirado en la tecnología vintage de Sony

Alien: Earth, la serie científica de FX, se destaca por utilizar el pasado para concebir la tecnología del futuro, especialmente en sus dispositivos tecnológicos como las robustas tabletas. El diseñador de producción Andy Nicholson tomó como referencia dispositivos clásicos como el Sony Watchman para crear tecnología futurista creíble y con una estética única.

Un futuro imaginado desde la perspectiva de los años 70

Ambientada dos años antes de la película original Alien, la serie explora el impacto de la llegada del USCSS Maginot a la Tierra y cómo las corporaciones Weyland-Yutani y Prodigy compiten para explotar la biotecnología alienígena. Nicholson relata que para darle realismo a la serie, decidió imaginar el futuro no como lo vemos hoy, sino cómo se visualizaba en 1979, coincidiendo con el estreno del filme clásico. Esto lo llevó a investigar diseños europeos de automóviles, particularmente franceses e italianos, donde por primera vez se vieron paneles digitales y volantes con diseños minimalistas.

Problemáticas y detalles visuales con tabletas “chunky” y pantallas lenticulares

Inspirándose en los televisores portátiles Sony Watchman —caracterizados por sus pequeñas pantallas CRT en blanco y negro—, Nicholson y su equipo diseñaron tabletas con pantallas anchas, gruesas y con una estética retro pero futurista. Este diseño pretende evitar las típicas pantallas translúcidas o computarizadas del sci-fi común, con la intención de ser distintivos y reconocibles.
La inspiración en la línea Watchman se refleja en pantallas lenticulares que crean distorsiones visuales, integrándose así en la interfaz de usuario de varios dispositivos de la corporación ficticia Prodigy, diferenciado a su vez de la tecnología Weyland-Yutani, que presenta un diseño más clásico y de pantalla 4:3 frente a las pantallas 16:9 de Prodigy.

La conexión visual entre Alien: Earth y la saga original Alien

La serie mantiene una estética coherente con la película original, mostrando espacios como los pods de hipersueño y las áreas comunes del Maginot, aportando cohesión visual entre ambas obras. Esta vinculación visual también sirve para reforzar el contexto narrativo, estableciendo que ambas piezas forman parte de la misma línea temporal y universo.
Para más detalles sobre la producción y el impacto de Alien: Earth, puedes consultar Silent Hill f: Una nueva esperanza aterradora y cautivadora para la saga de Konami, donde se exploran temas similares de diseño y narrativa en franquicias sci-fi.

Conclusión

Andy Nicholson logra con gran habilidad mezclar la nostalgia tecnológica con la innovación estética, logrando que la tecnología ficticia de Alien: Earth se sienta auténtica y coherente dentro del universo de Alien y al mismo tiempo fresca para los espectadores. Esta mezcla de pasado y futuro en el diseño de las tabletas y dispositivos contribuye al realismo y la inmersión de la serie.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *