La Sonda Parker de la NASA Resuelve un Misterio Solar de 70 Años

La Sonda Parker de la NASA confirma una teoría solar de siete décadas

Por primera vez en la historia, la sonda Parker Solar de la NASA ha logrado atravesar una región del Sol donde fuerzas magnéticas explosivas estallan y se reconectan, validando así una teoría que durante 70 años ha sido objeto de debate científico. Este descubrimiento revela cómo el Sol libera enormes ráfagas de energía que originan erupciones solares capaces de afectar satélites, redes eléctricas y las comunicaciones en la Tierra.

Entendiendo la reconexión magnética en la atmósfera solar

Un equipo liderado por el Southwest Research Institute (SwRI) logró la primera confirmación directa de los modelos teóricos sobre la reconexión magnética, un fenómeno clave en la liberación de energía almacenada que impulsa llamaradas solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos que afectan el clima espacial. La misión Parker Solar Probe, la única nave que ha viajado por la atmósfera superior del Sol, abrió esta ventana única de observación.

La reconexión magnética ocurre cuando las líneas del campo magnético en plasmas sobrecalentados se rompen y se unen nuevamente en una configuración diferente, liberando una cantidad impresionante de energía. Este proceso desencadena erupciones solares que pueden recorrer el sistema solar y perturbaciones tecnológicas en la Tierra. Comprender y modelar con precisión este fenómeno es vital para anticipar tormentas solares que impacten en nuestro planeta.

De la magnetosfera terrestre al Sol

El Dr. Ritesh Patel, investigador principal del estudio publicado en Nature Astronomy, comenta que la reconexión magnética opera a diferentes escalas tanto en el Sol como en la magnetosfera terrestre y otros entornos espaciales y cósmicos. Aunque desde los años noventa se identificaba la reconexión en la corona solar mediante imágenes y espectroscopía, su detección directa in situ solo ha sido posible gracias al lanzamiento de la Parker Solar Probe en 2018, complementada con datos del Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea.

Validación de modelos y futuras investigaciones

Este acercamiento histórico de la PSP al Sol, especialmente durante el acercamiento del 6 de septiembre de 2022, permitió captar imágenes y mediciones inéditas de la actividad plasmática y magnética en una gran erupción. Estos datos han confirmado que la sonda atravesó una zona activa de reconexión magnética, apoyando modelos numéricos desarrollados durante casi siete décadas.

Las observaciones del Satélite MMS de NASA habían dado pistas sobre la reconexión en la escala cercana a la Tierra, pero con la Parker Solar Probe se completa el cuadro al conectar estos mecanismos con los fenómenos solares. Los próximos estudios se orientarán a identificar si estos procesos incluyen turbulencias o fluctuaciones en los campos magnéticos en las regiones solares detectadas por la PSP.

Importancia para la predicción y protección

Comprender estos mecanismos energéticos es fundamental para anticipar y mitigar los efectos de las tormentas solares sobre nuestra tecnología. El conocimiento adquirido contribuirá a mejorar las predicciones del clima espacial y la protección de sistemas críticos en la Tierra.

Para más información, consulte el artículo original publicado en Nature Astronomy.

Referencias relevantes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *