El telescopio James Webb revela que los asteroides Bennu y Ryugu podrían ser fragmentos del mismo gigantesco cuerpo espacial

El origen común de los asteroides Bennu y Ryugu confirmado por el James Webb

Nuevas observaciones del telescopio espacial James Webb sugieren que los asteroides Bennu y Ryugu, recientemente visitados por misiones de retorno de muestras, podrían ser fragmentos de un mismo asteroide ancestral extremadamente grande. Este hallazgo es clave para entender la formación y dispersión de familias de asteroides en nuestro sistema solar.

Detalles sobre Bennu y Ryugu

Bennu mide aproximadamente 500 metros de diámetro y fue explorado por la misión OSIRIS-REx de la NASA, que recolectó y trajo muestras a la Tierra en 2023, proporcionando datos valiosos. Por su parte, Ryugu, con cerca de 900 metros, fue investigado por la sonda japonesa Hayabusa2, la cual entregó muestras en 2020.

Vínculo con el asteroide Polana

Se cree que ambos asteroides forman parte de la familia Polana, resultado de la fragmentación de un asteroide gigante llamado 142 Polana, ubicado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter y con un diámetro superior a los 55 kilómetros.

Un estudio publicado en The Planetary Science Journal comparó los datos espectroscópicos del James Webb sobre Polana con las muestras de Bennu y Ryugu, destacando notables similitudes en composición, principalmente en carbono y magnetita, aunque con algunas diferencias atribuidas a la exposición diferencial a la radiación solar y micrometeoritos.

Importancia científica y futuros descubrimientos

Este descubrimiento no solo fortalece la teoría del origen compartido de estos asteroides, sino que también ayuda a comprender mejor los procesos que forman y modifican los cuerpos pequeños en el sistema solar. Además, áreas como las superficies de Bennu y Ryugu, más próximas al Sol, presentan alteraciones que permiten analizar fenómenos solares de impacto sobre materiales espaciales.

Si quieres profundizar más en temas relacionados con el telescopio James Webb y sus descubrimientos, puedes leer también El telescopio Webb descubre una nueva luna orbitando Urano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *