NASA enfrenta controversia por planes de desactivación anticipada de satélites de monitoreo de carbono
Recientemente, la NASA ha sido objeto de críticas al planear el cierre prematuro de dos importantes misiones satelitales diseñadas para monitorear el dióxido de carbono a nivel mundial. Estas decisiones se están tomando de manera secreta bajo la dirección de la administración Trump, incluso antes de la aprobación del presupuesto federal para el año fiscal 2026.
Las misiones en cuestión, Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) y OCO-3, proporcionan datos esenciales para entender el cambio climático y la salud de los ecosistemas, incluyendo el seguimiento del crecimiento de plantas, herramienta valiosa para agricultores y agencias como el Departamento de Agricultura de EE.UU. La posible terminación o privatización de estos satélites amenaza el acceso público a esta información crucial.
Detalles sobre la controversia y reacción de la comunidad científica
Funcionarios de la NASA, incluido Sean Duffy, administrador interino, continúan instruyendo al personal para elaborar planes de cese de estas misiones a pesar de advertencias sobre la ilegalidad de estas acciones. Más de 60 miembros del Congreso firmaron una carta dirigida a la NASA advirtiendo que actuar antes de la aprobación presupuestaria es una usurpación ilegal de fondos federales.
David Crisp, físico atmosférico retirado y líder científico de la misión OCO-2, mencionó que algunos empleados de NASA han sido autorizados a hacer preguntas directas a científicos externos para preparar planes de terminación, sin confirmar explícitamente estas órdenes, evidenciando el secretismo y la presión por desactivar las misiones.
Implicaciones económicas y científicas del posible cierre
- Los satélites proporcionan mapas detallados de la fotosíntesis mundial, apoyando la agricultura y estudios ambientales.
- Eliminar estas misiones representa una pérdida económica significativa debido al valor de los datos generados.
- La privatización podría restringir el acceso a información vital para la gestión ambiental y adaptación al cambio climático.
Con la situación pendiente de resolución en el Congreso estadounidense, existen propuestas contradictorias entre la Cámara de Representantes y el Senado sobre el presupuesto para la NASA, con noticias positivas del Senado rechazando la terminación de misiones científicas clave.
Presupuesto y futuro de las misiones de observación terrestre
Mientras la Cámara busca recortes, el Comité de Asignaciones del Senado ha expresado su desacuerdo con el fin de misiones científicas vinculadas a la observación de la Tierra, enfatizando la importancia de mantener la propiedad pública de los datos generados para beneficio nacional. Esto sugiere que, aún en incertidumbre, existen esfuerzos para preservar estas misiones fundamentales.
Recursos y llamados a la acción
Para quienes estén interesados en conocer más o involucrarse, la Acción de Política Científica de AGU ofrece un espacio para apoyar la financiación de la NASA y sus misiones científicas. Más detalles están disponibles en Eos.org, fuente de esta información.
El futuro de estas misiones es fundamental para enfrentar los retos climáticos globales con datos confiables y accesibles, y su posible cierre anticipado ha despertado alarma en la comunidad científica y ambiental.
Deja una respuesta