Tesla es parcialmente responsable en juicio por accidente fatal en Florida; jurado otorga $200M en daños

Jurado culpa parcialmente a Tesla en accidente mortal con Autopilot en Florida

En un fallo histórico, un jurado federal en Miami determinó que Tesla fue parcialmente responsable por un accidente fatal ocurrido en 2019, en el que se usaba el sistema de asistencia al conductor Autopilot. La sentencia impuso a Tesla una indemnización total de aproximadamente $242.5 millones, que incluye daños punitivos y compensatorios.

Detalles del accidente y fallo judicial

El accidente ocurrió cuando ni el conductor ni el sistema frenaron a tiempo, impactando en una intersección contra un SUV y provocando la muerte de Naibel Benavides Leon y graves heridas a su acompañante. El jurado asignó dos tercios de la culpa al conductor y un tercio a Tesla, siendo esta última la única con daños punitivos.

Este juicio es uno de los primeros casos donde la justicia responsabiliza en parte a Tesla por fallas en su tecnología de asistencia. La empresa ha enfrentado previamente demandas similares y ha solucionado casos fuera de corte. CNBC informó sobre la compensación.

Críticas a la tecnología Autopilot y declaraciones del abogado

El abogado principal de los demandantes, Brett Schreiber, acusó a Tesla de diseñar Autopilot exclusivamente para autopistas controladas, sin restringir su uso en otros entornos, y destacó la responsabilidad de Elon Musk por promover una confianza exagerada en el sistema.

Schreiber declaró: “Las mentiras de Tesla convirtieron nuestras carreteras en pistas de prueba para una tecnología defectuosa, poniendo en peligro vidas como las de Naibel y Dillon. Este veredicto significa justicia para ellos y responsabiliza a Tesla y Musk por anteponer el valor de mercado de la empresa a la seguridad humana.”

Respuesta de Tesla y contexto actual

Tesla anunció su intención de apelar, alegando errores legales y defendiendo que ningún vehículo en 2019 podría haber evitado el accidente. La firma reiteró que la culpa recae principalmente en el conductor, quien aceptó responsabilidad desde el inicio.

Este juicio se produce en medio de la implementación de la red Robotaxi de Tesla, que usa una versión avanzada del sistema llamada Full Self-Driving para ofrecer conducción autónoma en ciudades como Austin, Texas.

Antecedentes y recomendaciones regulatorias

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ya había señalado en 2020 que Autopilot podía inducir a errores humanos tras investigar otro accidente fatal en 2018. Tesla fue criticada por no aplicar las recomendaciones de seguridad emitidas.

El propio Elon Musk reconoció que la complacencia y exceso de confianza en Autopilot representan un riesgo para los conductores, aunque aseguró que los usuarios comprenden las limitaciones del sistema.

Conclusión

El fallo marca un precedente relevante para la industria automotriz y tecnológica, evidenciando la necesidad de mejorar regulaciones y tecnologías de asistencia al conductor para proteger vidas humanas frente a la promesa de autos semiautónomos.

Para profundizar en temas relacionados con vehículos autónomos y tecnología avanzada, puedes consultar otros artículos destacados en TechCrunch Transportation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *