El CubeSat REAL inicia su misión para estudiar los cinturones de radiación de la Tierra
El CubeSat REAL, una innovadora misión lanzada el 23 de julio de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, está equipado con un detector miniaturizado de partículas para analizar en tiempo real los electrones energéticos que caen desde los cinturones de radiación de Van Allen hacia la atmósfera terrestre.
Este instrumento revolucionario permite medir simultáneamente la cantidad, energía y ángulo de las partículas entrantes, lo que por primera vez posibilita identificar las fuerzas exactas que provocan la precipitación de estas partículas, esenciales para proteger satélites y la infraestructura espacial.
Antecedentes y objetivos de la misión REAL
Los cinturones de radiación de Van Allen actúan como trampas magnéticas que concentran partículas relativistas con alta energía. Sin embargo, ciertos fenómenos originan que estas partículas caigan rápidamente a la atmósfera en eventos que pueden durar desde milisegundos hasta horas.
La misión REAL busca determinar los mecanismos físicos detrás de estos fenómenos, sospechados de estar relacionados con ondas de plasma. Este avance ampliará el conocimiento sobre el entorno espacial que impacta tanto en los satélites como en la atmósfera de la Tierra.
Colaboración y tecnología innovadora
Desarrollado en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, REAL fue lanzado junto a otras misiones NASA, como TRACERS y el sistema de comunicaciones PExT. Este CubeSat, que desplegó con éxito 54 minutos después del lanzamiento, iniciará su misión principal de seis meses tras establecer contacto.
Robyn Millan, investigadora principal de REAL, destacó la importancia de este logro y la expectación por iniciar la recolección de datos que permitirán aclarar las dinámicas de los cinturones de radiación.
Importancia para la protección del espacio y futuras misiones
Este detector energético, casi la mitad del tamaño total del CubeSat, apunta a medir con precisión las partículas en órbita terrestre baja siguiendo el campo magnético del planeta.
Este enfoque detallado de las interacciones microscópicas impacta directamente en la capacidad de prever y mitigar daños en la infraestructura espacial. Asimismo, sienta las bases para nuevas tecnologías y misiones que mejorarán la seguridad en el espacio.
Para más información sobre misiones espaciales y exploración, te recomendamos leer La exploración espacial debe ser democrática y accesible para todos los actores potenciales.
Imagen principal: El instrumento REAL innovador que detecta simultáneamente la cantidad, energía y ángulo de partículas en los cinturones de radiación. Crédito: Johns Hopkins APL/Craig Weiman.
Deja una respuesta