Descubren un Inesperado Aumento de Ozono Durante el Invierno en el Vórtice Polar Norte de Marte

Compartir:
Pin Share

Incremento Sorprendente de Ozono en la Oscuridad Invernal de Marte

Investigadores han observado un aumento inusual de ozono dentro del vórtice polar norte de Marte durante el invierno, un fenómeno vinculado con las extremas condiciones de frío y oscuridad que caracterizan esta región en esa estación. Esta revelación proporciona una ventana única para entender la química atmosférica del planeta rojo en condiciones extremas y cómo podrían haberse desarrollado sus cambios atmosféricos a lo largo del tiempo.

Condiciones Extremas en el Vórtice Polar

El vórtice polar norte de Marte presenta temperaturas alrededor de 40 grados Celsius más bajas que las encontradas fuera de sus límites, alcanzando niveles que provocan la condensación y deposición del escaso vapor de agua atmosférico sobre el casquete polar. Esta ausencia de vapor de agua impide que la radiación ultravioleta descomponga el ozono, lo que lleva a su acumulación dentro del vórtice.

Importancia del Ozono en Marte

El ozono es un gas clave en la atmósfera marciana al ser una forma reactiva de oxígeno que indica la velocidad de las reacciones químicas atmosféricas. Entender las variaciones del ozono ayuda a desvelar la historia atmosférica de Marte y si alguna vez tuvo una capa de ozono protectora similar a la Tierra, que habría aumentado las probabilidades de vida en el planeta.

Formación y Estudio del Vórtice Polar

Como resultado del ángulo de inclinación del eje marciano, al igual que en la Tierra, se forman vórtices polares durante los cambios estacionales. Sin embargo, la oscuridad total del invierno en el polo norte dificulta su estudio. Herramientas como el Atmospheric Chemistry Suite del orbitador ExoMars y el Mars Climate Sounder del Mars Reconnaissance Orbiter han permitido medir temperaturas y composición atmosférica para identificar cuándo las observaciones ocurren dentro o fuera del vórtice, revelando diferencias significativas.

Perspectivas Futuras y Misiones Esperadas

La Agencia Espacial Europea planea lanzar el rover Rosalind Franklin en 2028, misión enfocada en buscar señales de vida pasada en Marte. Confirmar la existencia previa de una capa de ozono sería vital para comprender el ambiente que podría haber sostenido la vida. Este estudio abre nuevas posibilidades para entender la atmósfera marciana y sus oportunidades para la astrobiología.

Para más información sobre exploración espacial y avances científicos, visita SciTechDaily Noticias de Espacio.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *