El primer agujero negro fotografiado ha cambiado ‘drásticamente’ en solo 4 años, revela nuevo estudio

Compartir:
Pin Share

Un cambio sorprendente en el primer agujero negro jamás fotografiado

M87*, el primer agujero negro que fue captado directamente por el Event Horizon Telescope (EHT), ha experimentado modificaciones dramáticas en su campo magnético en apenas cuatro años. Este hallazgo, basado en nuevas imágenes que muestran variaciones en el patrón de luz polarizada, abre nuevas preguntas sobre la dinámica que ocurre en su entorno cercano.

La detección de estos cambios es significativa porque el patrón de polarización —que indica la orientación de las ondas lumínicas— muestra un giro inesperado entre las observaciones realizadas en 2017, 2018 y 2021. Esta variabilidad apoya la teoría de que los campos magnéticos alrededor de los agujeros negros supermasivos son muy dinámicos y complejos, afectando la formación de jets de materia que influyen en la evolución de la galaxia anfitriona.

Imágenes y análisis sin precedentes gracias al Event Horizon Telescope

Las imágenes del EHT, obtenidas por una red global de radiotelescopios, permitieron observar a M87* a 55 millones de años luz, en el centro de la galaxia Messier 87. La incorporación reciente de dos nuevos observatorios en Arizona y Francia refuerzan esta colaboración internacional dedicada a estudiar estas regiones extremas del cosmos.

El estudio analiza cómo la estructura y la intensidad del campo magnético, junto con el plasma supercalentado que forma un disco a su alrededor, configuran lo que se han denominado «torres magnéticas» llenas de energía inmensa. Estas configuran la base de jets de partículas que viajan casi a la velocidad de la luz y afectan la formación de estrellas y la distribución energética galáctica.

Cuatro posibles causas para el cambio de polarización

El giro radical observado en la dirección de polarización, especialmente en la medida llamada ángulo β₂ en 2021, no se alinea con las tendencias previas. Esto implica que algunas propiedades físicas del entorno del agujero negro han cambiado significativamente durante ese período.

Ante esta situación, los científicos barajan cuatro posibles explicaciones: una transformación en la estructura del campo magnético, variaciones en la rotación de Faraday (un efecto de influencia magnética en la luz), cambios en la contribución de distintas regiones emisoras (como el disco o el jet), o una combinación de todas estas causas.

Perspectivas futuras para la observación continua

Los expertos esperan que futuros análisis permitan crear una especie de «película» del comportamiento de M87*, tomando imágenes con mayor frecuencia para capturar la rápida evolución de su campo magnético y plasma circundante.

Esta investigación no solo amplía nuestro conocimiento sobre la física de los agujeros negros supermasivos, sino que también contribuye a entender mejor cómo estos fenómenos influyen en la evolución de galaxias enteras.

Para más información sobre observaciones del universo extremo y las tecnologías usadas, puedes consultar Live Science – Sección de Agujeros Negros.

Compartir:
Pin Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *