China Desarrolla Drones Hipersónicos y Aviones Portadores para Competir con el Stratolaunch de EE.UU.

Innovación Militar Hipersónica: China en Carrera con EE.UU.

China está avanzando rápidamente en el desarrollo de tecnología hipersónica con la creación de drones hipersónicos de corto alcance y aviones portadores diseñados para lanzar estos drones. Esta estrategia busca competir directamente con el programa Stratolaunch de Estados Unidos, que lidera el desarrollo de vehículos aéreos reutilizables capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 5.

Detalles sobre la Tecnología China

La aeronave portadora china probablemente opere a velocidades subsónicas, desde las cuales se lanzarán los drones hipersónicos, capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 5 e incluso hasta Mach 7, como se evidenció en pruebas exitosas con el dron MD-19. China apuesta por la tecnología de alas de tijera, un diseño que fue explorado por Estados Unidos en los años setenta, para optimizar la maniobrabilidad y velocidad de estos drones.

Competencia con Stratolaunch de EE.UU.

Por su parte, Stratolaunch ha logrado vuelos exitosos con su vehículo Talon-A2, que ha superado Mach 5 en múltiples vuelos autónomos, consolidándose como una plataforma reutilizable y aérea para la investigación hipersónica. Este avance subraya la importancia estratégica creciente de las capacidades hipersónicas en la competencia militar y tecnológica global.

Implicaciones y Futuro de la Tecnología Hipersónica

Este desarrollo refleja la carrera tecnológica entre Estados Unidos y China por el dominio en sistemas de armamento hipersónicos, que representan un cambio de paradigma en la velocidad y eficacia de lanzamientos militares y espaciales. Para comprender más sobre los avances en tecnología hipersónica y espacial, puede consultar el artículo SpaceX planea lanzar Starship tras dos días de retrasos debido al clima y pruebas técnicas.

Además, para profundizar en investigaciones recientes con el telescopio James Webb que revelan anomalías en objetos interestelares, visite El telescopio James Webb revela una anomalía en el cometa interestelar 3I/ATLAS con alto contenido de dióxido de carbono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *